domingo, 21 de abril de 2013

¿Es importante estar motivado?

                         
                    ¿ES IMPORTANTE ESTAR MOTIVADO?


                                                                      
     


 La motivacion, en el contexto del éxito y la superación personal, es la "gasolina", la "chispa", la "llama", el "motor", o la "energía" dentro de nosotros que nos incita hacer y continuar haciendo cosas, que quizás normalmente no haríamos.

La motivación escolar constituye uno de los factores que más influyen en el aprendizaje. 
La motivación significa estimular la voluntad por aprender.
 Se puede decir que el papel de la motivación en el logro del aprendizaje significativo se relaciona con la necesidad de fomentar en el alumno el interés y el esfuerzo necesario, siendo la labor del profesor ofrecer la dirección y la guía pertinente en cada situación.


                                                                            
                                                                         



 El fracaso escolar es una de las principales preocupaciones de padres, alumnos e instituciones.

Para animar a los estudiantes, los profesores deben  actuar de la siguiente forma
  • Dar frecuentes, anticipadas y positivas respuetas que apoyen a los alumnos a creer que pueden hacerlo bien.
  • Asegurarse de dar oportunidades para que los estudiantes tengan éxito, asignando tareas que ni sean demasiado fáciles, ni demasiado difíciles.
  • Ayudar a los estudiantes a encontrar un significado personal y un valor en la materia objeto de estudio.
  • Crear una atmosfera que sea abierta y positiva.
  • Ayudar a los estudiantes a sentirse como miembros valorados de una comunidad de aprendizaje.
  • Buenas practicas diarias de enseñanza hacen más para combatir la apatía estudiantil que esfuerzos extraordinarios para combatir la falta de motivación.
  • La mayoría de los estudiantes responden positivamente a un curso bien organizado enseñado por un profesor estusiasta que siente interés por sus estudiantes y su progreso en los estudios.
  • Las actividades que desarrolladas para promocionar la formación también fomentarán la motivación de los estudiantes.

Todas estas pautas es necesaria llevarlas a cabo entre todos (padres, tutores, maestros). 
Es  muy importante que el alumno se sienta motivado a la hora de realizar su actividad escolar.
Una buena motivación puede despertar al alumno el interés por descubrir y realizar cualquier tipo de actividad. La clave está en que el alumno sienta interés por hacer las cosas y para ello se le debe propiciar toda herramienta necesaria para conseguir esto, ya que lo más importante son los alumnos.

Si consiguieramos llevar a cabo todas estas pautas, podríamos conseguir que el abandono escolar o el fracaso escolar disminuya..

sábado, 20 de abril de 2013

HUMOR GRÁFICO EN RELACIÓN A LA ESCUELA

                                                                             
                           


                                                                             


  





                                                                                 




                                                                                 




                        




                                                                              




                                                                            

MI CONCEPTO DE FRACASO ESCOLAR

   " MI CONCEPTO DE FRACASO ESCOLAR "


                                    



En un primer momento mi concepto acerca de lo que es fracaso escolar, hace referencia al bajo rendimiento de un alumno a la hora de alcanzar las expectativas del curso impuesta en la normativa de la escuela. También considero fracaso escolar, al abandono de los estudios a una edad temprana. 

Como he podido comprobar no se le puede considerar fracaso al abandono de los estudios, puesto que no fracasa el que no lo intenta. 

según “ Escudero” se nos habla del fracaso escolar y educación como algo inseparable del sistema escolar y que suelen afectar a familias con menos requisitos económicos y de otras culturas minoritarias. La perspectiva de exclusión representa una determinada manera de hablar y pensar el fracaso escolar, entendiendo como privación indebida de contenidos, experiencias y aprendizajes a los que toda persona tiene derecho.,
Ampliando mi concepto acerca de que es el fracaso, puedo decir que no solo es culpa del alumno, es más parte del fracaso escolar tiene que ver con el sistema educativo, docentes y el ambiente familiar. Es muy importante que la persona que implante sus clases lo haga no solo por recibir un salario y por que como tal y se dice la vida del docente es muy cómoda. La persona que se dedique a la enseñanza lo debe hacer ante todo porque ame su trabajo.  Un profesor no puede limitarse solo a impartir sus clases y punto, su trabajo va más allá. El docente debe conocer a cada alumno y ver cuales son sus limitaciones ya que cada niño no es igual.
El fracaso escolar se puede dar por diversos motivos, tales como la lecto-comprensión, cualquier tipo de atraso etc., y el docente debe ser cosciente de ello y debe propiciarle  a este tipo de alumnos las herramientas necesarias para que no lleguen a fracasar. 

Otro factor importante que puede llevar al fracaso escolar, es la forma  tradicional de impartir las clases, que deja al alumnado totalmente pasivo de la actividad y puede llevar no sólo al abandono sino a no continuar cursos posteriores a pesar de haber sido favorable los resultados del curso.

La repetición de curso, es la causa más común que puede llevar a que el alumno fracase por sentir que lo que hace no vale para nada y se desmotiven llevando esto una vez más al abandono de los estudios.

En cuanto al ámbito familiar, es muy importante que los padres se interesen en la educación de los hijos y no dejen esa obligación exclusivamente a la escuela. Tanto padres y madres deben implicarse en la enseñanza de sus hijos/as, asistir a tutorías  para que se establezca la relación entre docentes y padres. 

También he podido comprobar que la mayor parte de los niños/as que fracasan suelen venir de familias donde tanto padre y madre abandonaron los estudios a edad temprana por motivos de trabajo y estos mismos se ven incapacitado para ayudar a sus hijos/as en la escuela.

Entre las edades de 18-24 años, existen chicos/as que no poseen el Graduado Escolar, que tienen la ESO pero no formación y que no siguen estudiando.

Para ir  concluyendo, decir que mi concepto sobre  el fracaso escolar sí que ha cambiado en cierto modo. He llegado a la conclusión de que el fracaso es un término mucho más amplio, que no hace única referencia al no seguimiento de los estudios o malas calificaciones. He comprendido que es un término que va mucho más allá y donde se encuentra implicados no sólo el alumno, sino todo el conjunto educativo y las familias y que no es el alumno el que fracasa, sino el sistema por no ofrecer los medios necesarios o la implicación necesaria donde hay que sumar el apoyo de las familias.

 En resumen el sistema educativo de nuestro país debería cambiar para disminuir las causas del fracaso escolar.
      el pasado es historia el futuro es incierto el hoy es un regalo por eso se llama presente”.
 

lunes, 15 de abril de 2013

Como disminuir el fracaso escolar


              COMO DISMINUIR EL FRACASO ESCOLAR


                                                                             




¿QUE FACTORES INFLUYEN?

-El ambiente familiar, es decir, los modelos que se le dan a un hijo/a es fundamental para su desarrollo.

-Autoestima, ya que es importante cuidar el concepto que ellos tienen sobre sí mismos.

-La lecto-escritura, es imprescindible para todas las asignaturas. Es primordial ofrecerles todas las herramientas necesarias para que desde pequeños sientan interés por la lectura. Debemos intervenir cuanto antes si observamos dificultades.

-La memoria, se puede ejercitar y estimular  con juegos. Es importante que lo que memoricen lo entiendan.

- En cuanto a la capacidad del alumnado, si este presenta dificultades es preciso intervenir cuanto antes.

-Enseñar hábitos de estudios que no lleven a la aburrimiento y pesadez por parte del alumnado. Es preciso enseñar unos hábitos que permitan aprender de forma ágil y eficaz.

                                                                       


OTRAS MEDIDAS A TENER EN CUENTA.....


Existen otra serie de factores que pueden llevar al fracaso:

-Problemas de salud, como la anemia, que puede llevar a que el tenga un bajo rendimiento en clase y fracase.

-Conflictos personales, es decir, problemas personales.

-Problemas relacionales, como no sentirse aceptado.

Estas tres cuestiones pueden tener como consecuencia el fracaso escolar del alumno, y debemos tomar medidas preventivas cuanto antes.

Sabemos que el entorno familiar es otro factor que puede repercutir en el fracaso de un niño.

Dentro del entorno familiar, debemos evitar actitudes como estas:

                                                                   

                                                                                  
                                                                                
                                                                       

Sabemos que el entorno familiar es otro factor que puede afectar en el alumno y tenga  consecuencias negativas, como el llegar a que el hijo/a fracase en los estudios.
Los padres deben ver cómo se van desarrollando sus hijos, para comprobar que van adquiriendo las habilidades correspondientes a sus edad.

En definitiva, la familia es una pieza más que puede favorecer a que el niño obtenga unos resultados académicos favorables o bien que esos resultados sean pésimos.


Como bien hemos recalcado anteriormente;

                             NO SON LOS CHICOS LOS QUE FRACASA SINO EL SISTEMA


     ¿QUE TIPO DE MEDIDAS DEBERIA TOMAR LA ESCUELA PARA DISMINUIR ESTO?

Las causas del fracaso son varias como ya sabemos. Por lo que no sólo deben hacerse cambios en el centro escolar sino también en la administración públical

Juan Antonio Planas, en su artículo "Propuestas para el éxito escolar", muestra algunas pautas que se deben tener en cuenta para lograr una mejora en los índices de fracaso escolar:
  • Atención a la diversidad: Debe ser más ambiciosa, con metodologías más innovadoras, teniendo en cuenta al alumnado con altas capacidades y sin recaer exclusivamente en el profesorado.
  • Flexibilidad: es necesaria para hacer frente a la complejidad actual de las escuelas y a la heterogeneidad de alumnado. El centro educativo debe fomentar la participación, reducir las ratios y evitar la masificación.
  • Prevención: propone anticiparse a los problemas, tanto pedagógicos como de convivencia. Para lograrlo es necesaria una atención especializada temprana (mejor cuanto en Educación Infantil que en Primaria) y favorecer la función tutorial.
  • Metodología didáctica: el sistema educativo sigue reproduciendo formas de enseñanza que no siempre funcionan, sin adaptarlas a las nuevas realidades y necesidades. Planas propone profundizar en metodologías que están dando buenos frutos como el aprendizaje cooperativo y colaborativo, la mediación con los propios alumnos… En esta línea Pere Marqués realiza una serie de investigaciones para constatar la importancia de la evaluación y el uso de las TIC en el éxito académico.
  • Formación del profesorado: es necesario adaptar la formación inicial y permanente de los docentes a las nuevas necesidades y asesorarlos sobre problemáticas que antes se desconocían: alumnos disruptivos, desmotivación, déficit de atención, patologías…
  • Apoyo docente: el profesorado debe contar con profesionales de apoyo: orientadores, trabajadores sociales, profesionales de la salud…
Implicación del entorno: las familias, el alumnado y la sociedad también deben implicarse para lograr el éxito escolar.

   Evidentemente, para llevar a cabo estas reformas estructurales es necesaria una mayor inversión.

Este eslogan que muestro a continuación, hace referencia a cuatro puntos importantes para que el fracaco escolar disminuya.
                                                                              






                                                                           

domingo, 14 de abril de 2013




                "REPETIR O NO REPETIR"

                                                                                




¿ES REALMENTE FAVORABLE REPETIR CURSO?

 El uso de la repetición, es diferente en cada centro según la tradición educativa de cada país.
Existen países que aplican esta medida como una opción para aquellos estudiantes que van más atrasados. Otros utilizan este método en situaciones excepcionales. Y en otros países como España se hace de manera frecuente.



                                                                               



             Pero lo que realmente querememos saber es hasta que punto esta medida es favorable.


  LA REPETICIÓN ES FAVORABLE EN LOS CASOS DONDE EXISTAN ALUMNOS QUE PRESENTEN UN NIVEL DE MADUREZ MENOR QUE EL RESTO DE SUS COMPAÑEROS 

En los demás casos se considera que repetir no es una medida eficaz.
Cuando un alumno suspende, no es el alumno el que fracasa sino el sistema.
Como bien hemos dicho antes debemos conocer cuáles son las posibilidades de cada alumno por que cada uno es diferente, y debemos intervenir en aquel caso donde el alumno muestre algún tipo de dificultad. Y evitar de esta forma que el alumno repita.



                         DONDE NADIE REPITE

Existen países donde nose lleva a cabo la repetición. En este caso si el alumno se siente más agobiado se adoptan distintos tipos de soluciones.
En Finlandia se lleva acabo esta medida donde la enseñanza obligatoria se realiza demanera más eficaz.


                                 "ARGUMENTOS EN CONTRA DE LA REPETICIÓN"


                                                                       




- Los alumnos que repiten tienen un concepto de sí mismo bajo.

-El hacer que un niño repita es apartarlo de su grupo de edad y de sus amigos.

-Los docentes tienden a infravalorar a los alumnos que repiten.

-Se dice que los alumnos que repiten obtienen mejores resultado que el año anterior, pero que dos años después esos resultados vuelven a bajar.



                                         "ARGUMENTOS A FAVOR DE LA REPETICIÓN"

-Permitir al alumno a que mejoren sus destrezas.

-Pasar de un curso a otro sin las destrezas suficientes, incrementan las dificultades para seguir el ritmo de la clase.

-Puede servir de ayuda para que los alumnos sean más responsables.

-Al repetir, las clases resultan más fáciles y adquieren conocimientos que antes no tenían.


Para que la repetición tenga un efecto positivo, es necesario que el estudiante reciba medidas adicionales de refuerzo que le ayuden a paliar las dificultades que le impidieron la promoción. La pieza clave es un plan de apoyo individualizado.




                                                                                



                                                                          

  

Abandono Escolar

                  ABANDONO ESCOLAR

                                        

Podemos decir que abandono escolar es una forma más reciente de refenirnos al fracaso escolar.
Ambos términos van unido ya que la causa más común para que se dé el fracaso escolar es el abandono de los estudios.

Las causas del abandono escolar son similares a las del fracaso escolar:

 -Características individuales propias de los alumnos: como pueden ser las dificultades en el aprendizaje, problemas de salud, desconocimiento de la lengua o cualquier otro tipo de problema psíquico o físico. 

-Razones educativas: la mala relación con el profesorado o la falta de recursos y apoyo en los centros pueden ser también algunas de las razones que motiven el abandono escolar de los estudiantes, ya que no encuentran satisfactorio el entorno de aprendizaje. Por otra parte, la discriminación o acoso que se desarrolla en determinados centros escolares puede ser motivo también de abandono por parte de los estudiantes.  

-Razones familiares: si en las familias no se reconoce el valor de la educación, difícilmente el escolar podrá apreciarlo y, por tanto, podrá producirse un abandono temprano con mayor probabilidad respecto a las familias donde se valora y se le da la importancia que le corresponde a la formación. Asimismo, si los padres tienen pobres expectativas sobre la educación de sus hijos, puede tener efectos negativos posteriores en su rendimiento y favorecer el abandono.  

-Comunidad y amigos: tanto los amigos como el entorno social en el que se mueva el estudiante pueden influir en que abandone los estudios antes de tiempo. 


¿CÓMO DIMINUIR EL ABANDONO ESCOLAR?

Se piensa que el repetir curso, es una medida favorable para evitar que se produzca el abandono de los estudios, pero no es así...

La repetición de curso es un método que trata de luchar contra el fracaso escolar y el abandono. Ambos son problemas prioritarios es Europa. Pero podemos comprobar que el repetir curso, no es la medida más favorable para el alumno. El repetir curso, es una de las principales causas para que se dé el fracaso escolar, provocando el abandono.

La repetición de curso, favorece a aquella mínima parte de  alumnos que permanecen en el mismo curso otro año más consecutivo, sin embargo la mayoría no lo consigue, y esto hace que tachemos de peores o menos listos a estos alumnos.

 Por lo que podemos decir que el repetir curso no es una medida muy aconsejable.




 VIDEO DE COMO DISMINUIR EL ABANDONO ESCOLAR



 
 





Fracaso Escolar

                                                
                 ¿QUÉ ES EL FRACASO ESCOLAR?



                                                                              


                       Vamos a comenzar el tema haciendo una definición del Fracaso Escolar:

 El Fracaso Escolar, es un término ambiguo que necesita ser definido con mayor propiedad.
 En un primer momento, se plantea como el bajo rendimiento de un alumno para alcanzar las expectativas de un curso impuesta en la normativa de la escuela. También se le considera Fracaso Escolar al abandono de los estudios a una edad temprana aún habiendo obtenido resultados favorables en el curso.



PERO FRACASO ESCOLAR ES MUCHO MÁS.....





Se puede dar cuando el alumno presenta dificultades en alguna materia específica, como por ejemplo, un alumno que no domina bien la lengua pero el resto de las asignaturas las lleva bien.
El fracaso puede darse en alumnos que muestran problemas en la lecto-comprensión etc.
Aunque las causas más comunes como hemos dicho anteriormente es el abandono escolar o la imposibilidad de finalizar el curso.


¿CUÁLES SON LAS CAUSAS DEL FRACASO?
 

Las causas del fracaso pueden ser diversas y tienen que ver con el propio alumno, el sistema educativo, el  ambiente familiar etc. Pero lo que hay que tener realmente claro es que no son los chicos los que fracasan sino el sistema.
Cuando un niño/a fracasa debemos pensar que algo esta fallando. No es el alumno el que fracasa, sino el sistema educativo por no ofrecer la ayuda necesaria a quien lo necesita.
Es muy importante que el docente conozca bien a sus alumnos y sepa cuales son sus limitaciones para poderle ofrecer la ayuda individual que dicho alumno necesite.Cada alumno es diferente y no todos tienen la misma facilidad para aprender.
Si el docente es consciente de las peculiaridades de sus alumnos y de sus limitaciones, antes podrá poner solución al problema y evitar así que se dé el fracaso. 
Es importante que el docente no se limite exclusivamente a impartir sus clases y punto porque su tarea va más allá.

El repetir curso es otra de las consecuencias que puede llevar al alumno a que abandone sus estudios o fracase por el simple hecho de sentirse inferior a los demás y pensar que lo que esta haciendo no vale para nada. 

El ambiente familiar también lo podemos considerar como causa del fracaso y los motivos pueden ser diversos:

- Padres que abandonan los estudios a edad temprana y se ven incapacitados en ayudar a sus hijos/as.
- Pensar que la educación de los hijos sólo es obligación de la escuela.
- Pasar poco tiempo con los hijos/as por motivo de trabajo.
- Desentendimiento.





 FRASES QUE HABLAN DEL FRACASO ESCOLAR ...

 -El fracasar no es vergonzoso, lo vergonzoso es no hacer el intento. (Andrew matthews)

-Si el éxito o el fracaso de este planeta, y de los seres humanos, dependen de cómo soy y lo que hago, ¿Cómo ser? Qué debo hacer? (Richard Buckminster)
- Se encogió de hombros para librarse del dolor del fracaso..., el dolor del fracaso que es muchísimo más intenso que el placer del éxito. (Ian Fleming)

- No fracasa,  quien no lo intenta.

-Fracaso escolar y exclusión educativa, son inseparables del sistema escolar. (Escudero)



VIDEO DEL FRACASO ESCOLAR