lunes, 15 de abril de 2013

Como disminuir el fracaso escolar


              COMO DISMINUIR EL FRACASO ESCOLAR


                                                                             




¿QUE FACTORES INFLUYEN?

-El ambiente familiar, es decir, los modelos que se le dan a un hijo/a es fundamental para su desarrollo.

-Autoestima, ya que es importante cuidar el concepto que ellos tienen sobre sí mismos.

-La lecto-escritura, es imprescindible para todas las asignaturas. Es primordial ofrecerles todas las herramientas necesarias para que desde pequeños sientan interés por la lectura. Debemos intervenir cuanto antes si observamos dificultades.

-La memoria, se puede ejercitar y estimular  con juegos. Es importante que lo que memoricen lo entiendan.

- En cuanto a la capacidad del alumnado, si este presenta dificultades es preciso intervenir cuanto antes.

-Enseñar hábitos de estudios que no lleven a la aburrimiento y pesadez por parte del alumnado. Es preciso enseñar unos hábitos que permitan aprender de forma ágil y eficaz.

                                                                       


OTRAS MEDIDAS A TENER EN CUENTA.....


Existen otra serie de factores que pueden llevar al fracaso:

-Problemas de salud, como la anemia, que puede llevar a que el tenga un bajo rendimiento en clase y fracase.

-Conflictos personales, es decir, problemas personales.

-Problemas relacionales, como no sentirse aceptado.

Estas tres cuestiones pueden tener como consecuencia el fracaso escolar del alumno, y debemos tomar medidas preventivas cuanto antes.

Sabemos que el entorno familiar es otro factor que puede repercutir en el fracaso de un niño.

Dentro del entorno familiar, debemos evitar actitudes como estas:

                                                                   

                                                                                  
                                                                                
                                                                       

Sabemos que el entorno familiar es otro factor que puede afectar en el alumno y tenga  consecuencias negativas, como el llegar a que el hijo/a fracase en los estudios.
Los padres deben ver cómo se van desarrollando sus hijos, para comprobar que van adquiriendo las habilidades correspondientes a sus edad.

En definitiva, la familia es una pieza más que puede favorecer a que el niño obtenga unos resultados académicos favorables o bien que esos resultados sean pésimos.


Como bien hemos recalcado anteriormente;

                             NO SON LOS CHICOS LOS QUE FRACASA SINO EL SISTEMA


     ¿QUE TIPO DE MEDIDAS DEBERIA TOMAR LA ESCUELA PARA DISMINUIR ESTO?

Las causas del fracaso son varias como ya sabemos. Por lo que no sólo deben hacerse cambios en el centro escolar sino también en la administración públical

Juan Antonio Planas, en su artículo "Propuestas para el éxito escolar", muestra algunas pautas que se deben tener en cuenta para lograr una mejora en los índices de fracaso escolar:
  • Atención a la diversidad: Debe ser más ambiciosa, con metodologías más innovadoras, teniendo en cuenta al alumnado con altas capacidades y sin recaer exclusivamente en el profesorado.
  • Flexibilidad: es necesaria para hacer frente a la complejidad actual de las escuelas y a la heterogeneidad de alumnado. El centro educativo debe fomentar la participación, reducir las ratios y evitar la masificación.
  • Prevención: propone anticiparse a los problemas, tanto pedagógicos como de convivencia. Para lograrlo es necesaria una atención especializada temprana (mejor cuanto en Educación Infantil que en Primaria) y favorecer la función tutorial.
  • Metodología didáctica: el sistema educativo sigue reproduciendo formas de enseñanza que no siempre funcionan, sin adaptarlas a las nuevas realidades y necesidades. Planas propone profundizar en metodologías que están dando buenos frutos como el aprendizaje cooperativo y colaborativo, la mediación con los propios alumnos… En esta línea Pere Marqués realiza una serie de investigaciones para constatar la importancia de la evaluación y el uso de las TIC en el éxito académico.
  • Formación del profesorado: es necesario adaptar la formación inicial y permanente de los docentes a las nuevas necesidades y asesorarlos sobre problemáticas que antes se desconocían: alumnos disruptivos, desmotivación, déficit de atención, patologías…
  • Apoyo docente: el profesorado debe contar con profesionales de apoyo: orientadores, trabajadores sociales, profesionales de la salud…
Implicación del entorno: las familias, el alumnado y la sociedad también deben implicarse para lograr el éxito escolar.

   Evidentemente, para llevar a cabo estas reformas estructurales es necesaria una mayor inversión.

Este eslogan que muestro a continuación, hace referencia a cuatro puntos importantes para que el fracaco escolar disminuya.
                                                                              






                                                                           

No hay comentarios:

Publicar un comentario