sábado, 20 de abril de 2013

MI CONCEPTO DE FRACASO ESCOLAR

   " MI CONCEPTO DE FRACASO ESCOLAR "


                                    



En un primer momento mi concepto acerca de lo que es fracaso escolar, hace referencia al bajo rendimiento de un alumno a la hora de alcanzar las expectativas del curso impuesta en la normativa de la escuela. También considero fracaso escolar, al abandono de los estudios a una edad temprana. 

Como he podido comprobar no se le puede considerar fracaso al abandono de los estudios, puesto que no fracasa el que no lo intenta. 

según “ Escudero” se nos habla del fracaso escolar y educación como algo inseparable del sistema escolar y que suelen afectar a familias con menos requisitos económicos y de otras culturas minoritarias. La perspectiva de exclusión representa una determinada manera de hablar y pensar el fracaso escolar, entendiendo como privación indebida de contenidos, experiencias y aprendizajes a los que toda persona tiene derecho.,
Ampliando mi concepto acerca de que es el fracaso, puedo decir que no solo es culpa del alumno, es más parte del fracaso escolar tiene que ver con el sistema educativo, docentes y el ambiente familiar. Es muy importante que la persona que implante sus clases lo haga no solo por recibir un salario y por que como tal y se dice la vida del docente es muy cómoda. La persona que se dedique a la enseñanza lo debe hacer ante todo porque ame su trabajo.  Un profesor no puede limitarse solo a impartir sus clases y punto, su trabajo va más allá. El docente debe conocer a cada alumno y ver cuales son sus limitaciones ya que cada niño no es igual.
El fracaso escolar se puede dar por diversos motivos, tales como la lecto-comprensión, cualquier tipo de atraso etc., y el docente debe ser cosciente de ello y debe propiciarle  a este tipo de alumnos las herramientas necesarias para que no lleguen a fracasar. 

Otro factor importante que puede llevar al fracaso escolar, es la forma  tradicional de impartir las clases, que deja al alumnado totalmente pasivo de la actividad y puede llevar no sólo al abandono sino a no continuar cursos posteriores a pesar de haber sido favorable los resultados del curso.

La repetición de curso, es la causa más común que puede llevar a que el alumno fracase por sentir que lo que hace no vale para nada y se desmotiven llevando esto una vez más al abandono de los estudios.

En cuanto al ámbito familiar, es muy importante que los padres se interesen en la educación de los hijos y no dejen esa obligación exclusivamente a la escuela. Tanto padres y madres deben implicarse en la enseñanza de sus hijos/as, asistir a tutorías  para que se establezca la relación entre docentes y padres. 

También he podido comprobar que la mayor parte de los niños/as que fracasan suelen venir de familias donde tanto padre y madre abandonaron los estudios a edad temprana por motivos de trabajo y estos mismos se ven incapacitado para ayudar a sus hijos/as en la escuela.

Entre las edades de 18-24 años, existen chicos/as que no poseen el Graduado Escolar, que tienen la ESO pero no formación y que no siguen estudiando.

Para ir  concluyendo, decir que mi concepto sobre  el fracaso escolar sí que ha cambiado en cierto modo. He llegado a la conclusión de que el fracaso es un término mucho más amplio, que no hace única referencia al no seguimiento de los estudios o malas calificaciones. He comprendido que es un término que va mucho más allá y donde se encuentra implicados no sólo el alumno, sino todo el conjunto educativo y las familias y que no es el alumno el que fracasa, sino el sistema por no ofrecer los medios necesarios o la implicación necesaria donde hay que sumar el apoyo de las familias.

 En resumen el sistema educativo de nuestro país debería cambiar para disminuir las causas del fracaso escolar.
      el pasado es historia el futuro es incierto el hoy es un regalo por eso se llama presente”.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario